Plan Maestro del SAT 2025: Usarán tecnología para detectar evasión y contrabando

Como ya lo hemos abordado en otros blogs, las autoridades en México han implementado cambios al marco normativo que regula el comercio exterior, además de emplear estrategias para desincentivar la evasión fiscal y el contrabando con el uso indebido del los Esquemas de Certificación de Empresas y el régimen de importación temporal.

Te puede interesar Contrabando y CFDI falsos: Aplicarán prisión preventiva por estos delitos

Esta intención seguirá en pie este año, ya que recientemente el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer su Plan Maestro de Fiscalización 2025 que incluye estrategias puntuales para promover la detección de estas prácticas por medio de herramientas tecnológicas, así como el cruce de información con otras dependencias federales.

A continuación te explicamos los puntos más destacados del documento y te damos algunas recomendaciones para mantener tu buen cumplimiento aduanero y fiscal.

Ejes principales del Plan Maestro del SAT

Combate a la evasión fiscal y al contrabando

El SAT implementará acciones específicas para identificar y sancionar prácticas irregulares en materia fiscal. Estas son las principales medidas:

  • Vigilancia al comercio exterior: el SAT pondrá especial atención en la Certificación IVA e IEPS, las importaciones temporales, la correcta valoración aduanera y la clasificación arancelaria. Concretamente, establece las siguientes acciones:

    • Abusos de la certificación IEPS e IVA.

    • Indebida aplicación de la tasa 0% del IVA.

    • No retorno de importaciones temporales.

    • Incorrecta valoración aduanera.

    • Abusos en la introducción de mercancías con trato arancelario preferencial.

    • Uso indebido de beneficios previstos en tratados de libre comercio.

    • Omisión de retención del IVA a extranjeros sin establecimiento permanente.

    • Incumplimiento en la presentación de permisos para la importación. 

    • Inexacta clasificación arancelaria. 

    • Declaración incorrecta de datos en pedimentos.

  • Uso de tecnologías analíticas: continuará la vigilancia y detección de irregularidades, enfocándose en empresas "factureras" y solicitudes atípicas de devolución de impuestos como IVA, IEPS e ISR.

  • Colaboración interinstitucional: se promoverá el intercambio de información con entidades como la Fiscalía General de la República (FGR), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el IMSS, el Infonavit y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), entre otras.

  • Esquemas reportables: reforzará la revisión de estos mecanismos para detectar operaciones sospechosas.

  • Fortalecimiento del marco normativo: se endurecerán las medidas contra prácticas fiscales agresivas en evasión y contrabando.

El SAT mantendrá la vigilancia en el cumplimiento de las disposiciones de la Certificación IVA e IEPS y del programa IMMEX

Atención y acompañamiento al contribuyente

El plan también prioriza la mejora de la experiencia del contribuyente, facilitando el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Entre las principales acciones destacan:

  • Simplificación de trámites y servicios: se busca hacer más accesibles los procesos administrativos.

  • Facilidades para el Régimen Simplificado de Confianza (Resico): se brindarán mayores opciones para que más contribuyentes puedan optar por este esquema.

  • Prellenado de declaraciones: una herramienta que ahorra tiempo y reduce errores para los contribuyentes.

  • Programa de Regularización Fiscal: dirigido especialmente a pequeños contribuyentes, facilitando el cumplimiento de adeudos pendientes.

Ley de Ingresos 2025: Panorama de la recaudación

La Ley de Ingresos para 2025 establece una meta de 5 billones 297 mil 813 millones de pesos, distribuidos de la siguiente manera:

  • 54% del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

  • 28% del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

  • 13% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

Mantén tu cumplimiento con I-Xport

Como puedes observar, el Plan Maestro 2025 del SAT refleja la intención de la autoridad de fomentar el cumplimiento e incrementar la recaudación a través de una mayor fiscalización y vigilancia al buen manejo de los programas de fomento al comercio exterior y los esquemas de certificación de empresas.

Para mantener tu operación dentro del marco normativo y evitar complicaciones fiscales que comprometan tus programas y certificaciones, te recomendamos usar nuestro sistema I-Xport Web, una plataforma en la nube que te permite:

  • Llevar el control de inventarios de importaciones temporales (Anexo 24) para empresas IMMEX.

  • Comprobar que tus mercancías están dentro de los plazos establecidos en la Ley.

  • Proteger tu Certificación IVA e IEPS al cumplir con las disposiciones del Apartado C del Anexo 24.

  • Dar certeza a tus operaciones logísticas generando tus CFDI de ingreso y traslado con complemento Carta Porte.

  • Llevar un control de consumo de permisos como cupos y Reglas Octavas.

  • Agilizar el cálculo y comprobación del origen de las mercancías importadas y exportadas.

Contáctanos para conocer a detalle esta solución software.

Anterior
Anterior

Empresas IMMEX podrán solicitar prórroga para importar textiles

Siguiente
Siguiente

Contrabando y CFDI falsos: Aplicarán prisión preventiva por estos delitos