Reforzarán la fiscalización de IVA en 2025

La autoridad incrementará la fiscalización del IVA en 2025

Uno de los beneficios de la Certificación IVA e IEPS es la posibilidad de importar insumos y mercancías al país con un crédito fiscal por estos impuestos para las empresas, con la condición de que estos bienes sean retornados al extranjero, de acuerdo con la normatividad vigente.

En este tenor, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en la Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) para 2025 proyecta una recaudación por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 1 billón 463 mil 279.90 millones de pesos (mdp), que equivale a un incremento nominal de 9.9% en comparación con lo aprobado para este año.

El titular de la dependencia, Rogelio Ramírez de la O, señaló que el Gobierno de México alcanzará este objetivo a través de medidas de eficiencia recaudatoria, digitalización y simplificación administrativa que ampliarán la base recaudatoria y la fiscalización.

Este 2024, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó su Plan Maestro de Fiscalización en el que, entre otros puntos importantes, destaca la revisión a aplicaciones indebidas de saldos a favor, IVA de operaciones a tasa 0%, IVA no objeto e IVA de importación.

Como resultado de esto, de enero a septiembre de 2024, la autoridad recaudó un billón 38 mil 843.5 mdp de IVA, cifra que supera por 48 mil 803.7 mdp lo proyectado para este periodo en la Ley de Ingresos para este año y un incremento real de 4% en comparación con lo obtenido por este gravamen durante los primeros tres trimestres de 2023.

La Certificación IVA e IEPS concede créditos fiscales por estos impuestos a la importación temporal de mercancías.

Asimismo, la autoridad ha sido más puntual en la detección de omisiones relacionadas con el cumplimiento de la certificación IVA e IEPS y ha incrementado las visitas de verificación a los domicilios de las empresas que se encuentran dentro de este esquema.

Por otro lado, a través de la Segunda Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE) para 2024, incrementó los requisitos para la obtención y mantenimiento de la certificación.

Con esto, agregó un nuevo módulo al sistema automatizado de control de inventarios de importaciones temporales (Anexo 24- Apartado C), con el objetivo de tener una mayor vigilancia a la devolución de mercancías al extranjero y cobrar el IVA y el IEPS de aquellos bienes que permanezcan en el país luego de que el plazo de estancia en el país haya vencido.

Para evitar complicaciones con este tema, te recomendamos lo siguiente:

  • Realizar una reconstrucción de tus saldos de materia prima y activo fijo para conciliarlos con tu Anexo 30 y tu inventario físico en caso de tener diferencias.

  • Que el sistema de control de inventarios que utilices esté actualizado para cumplir con los nuevos lineamientos del Anexo 24, vigentes desde el 15 de noviembre de 2024.

En I-Xport podemos orientarte con estas acciones, contáctanos para llevar a cabo una reestructura de saldos, o bien, si deseas conocer nuestro sistema de Anexo 24 y su módulo Apartado C.

Fuente: SHCP

Anterior
Anterior

No olvides ingresar el Aviso de renovación Certificación IVA e IEPS en VUCEM

Siguiente
Siguiente

Claves para el cumplimiento fiscal y de comercio exterior de empresas IMMEX